Lectura 3:00 min
Franquicias se olvidan de la web
Un estudio reveló que estos establecimientos carecen de estrategias de promoción, venta y posicionamiento de marcas tanto en Internet, como en las redes sociales

Un estudio reveló que estos establecimientos carecen de estrategias de promoción, venta y posicionamiento de marcas tanto en Internet, como en las redes sociales
A pesar de que el Internet y las redes sociales son poderosas herramientas para el comercio electrónico y el posicionamiento de marcas, las franquicias en nuestro país aún no aprovechan el potencial de estos canales, debido a la falta de tecnificación y el desconocimiento en técnicas de marketing digital.
Un estudio de la agencia Freelan reveló que 80% de las páginas web de 100 franquicias analizadas no eran funcionales y carecían de diseño atractivo, además de que 59% tenía contenido deficiente y 72% carecía de enlaces a redes sociales.
En redes sociales la situación no es mejor. El 52% de las empresas analizadas publica menos de una vez al día en Facebook y 64% tiene menos de 1,000 seguidores en Twitter.
“La mitad las franquicias en México no tiene una estrategia de contenido y no están interesados en tener una. Simplemente están en redes sociales por crear que deben estar ahí”, afirmó Rodrigo Méndez Sevilla, director de Freelan Marketing.
Para el presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias, José Luis Navarro, se trata de un tema al que irán migrando gradualmente los negocios, pero para lo cual hace falta tecnificarlos.
“No es un problema exclusivo de franquicias. Los que tiene dos o tres puntos de ventas, los recursos están limitados y orientados a la expansión y crecimiento y no necesariamente al manejo de la publicidad y promoción, y a la tecnificación de sus procesos administrativos”, expuso.
Por su parte, Ilan Eperbaum, director comercial de Feher & Feher, consideró que sí hay franquicias que están a la vanguardia, e incluso han lanzado aplicaciones para pedidos por dispositivos móviles, sin embargo estimó que como estrategia comercial aún tardará en establecerse en México.
“Nuestro país aún no está acostumbrado a esa cultura –de la promoción y compras por Internet- Creo que la gente tiene miedo a comprar por Internet sobre todo por los fraudes que existen y la clonación de tarjetas. Es una tendencia a la que vamos, pero todavía ‘cuelga’ un tiempo para que llegue”, estimó.
DESCONOCIMIENTO
Ricardo Sánchez, director de la agencia y franquicia digital Creativos Prácticos recordó que el marketing digital es mucho más barato que la publicidad tradicional, pero por una cuestión generacional, los dueños de las franquicias no logran comprenderlo y por ello no le invierten.
“Siguen usando los métodos tradicionales y no se dan cuenta que los consumidores menores de 35 años consumen las cosas de manera diferente, cuando deciden qué comprar entran a Internet”, explicó.
Además, dijo, hay personas que se contratan para hacer marketing digital sin tener conocimiento de ello, y las empresas no tienen forma de asegurarse de que lo están haciendo bien.
El franquiciante de redes sociales recomendó a los empresarios por último a invertir incursionar en el marketing digital y pedir cuentas de cada que invirtieron a través de reportes. “Si hay algo que no entiendan, no es un problema del empresario, sino quien lleva las redes sociales”.