Lectura 4:00 min
Cuatro generaciones: el reto de integrarlas
Es común encontrar resistencia al cambio: vivimos en escenarios en constante evolución. El mundo digital – y no me refiero únicamente al uso de redes sociales -, ha provocado una transformación en el mundo de los negocios.
Es común encontrar resistencia al cambio: vivimos en escenarios en constante evolución. El mundo digital – y no me refiero únicamente al uso de redes sociales -, ha provocado una transformación en el mundo de los negocios.
El panorama
Actualmente, todos los empresarios se enfrentan con escenarios complejos en el mundo de los negocios: cambio acelerado; creciente impacto de la tecnología y la comunicación; complejidad de gestión de la diversidad; y las distintas generaciones conviviendo hombro con hombro en los lugares de trabajo, con evidentes diferencias.
Hoy podemos encontrar cuatro generaciones trabajando juntas en cualquier ambiente laboral: tradicionalistas (nacidos entre 1900 y 1945), baby boomers (1946-1969), generación X (1970- 1980), y millennials (1981-1997).
Cada una de estas generaciones, tienen diferentes prioridades – en términos profesionales y laborales – y, evidentemente la manera en que visualizan el crecimiento profesional en la empresa es distinta.
Entonces la retención se vuelve una prioridad para todo empresario: la inquietud por el crecimiento profesional, despierta el interés de explorar nuevas experiencias laborales.
Los millennials pueden cambiar el mundo
Estoy segura que al reclutar nuevos talentos, se han encontrado con un candidato que está ansioso por el crecimiento profesional y por carreras variadas. Estos aspirantes socializan TODO - hasta el fracaso-, son altamente tecnológicos y, sobre todo, saben que pueden cambiar el mundo... ¿les suena familiar?
Entonces, vale la pena cuestionarnos si verdaderamente estamos preparados como empresarios para aceptar que en 2020; es decir, en cinco años, los millennials serán el 50% de nuestra fuerza de trabajo y que, adicionalmente, tendremos en puerta la siguiente generación: aquellos nacidos después de 1997 o la generación Z (quienes también apuestan por carreras variadas).
Cabe señalar que estudios muestran – en los próximos años – que el 56% de la fuerza de trabajo elegirían la flexibilidad en la empresa. El concepto de trabajo de por vida será sólo una característica del siglo pasado. Por ejemplo, muchos de los jóvenes de hoy están formando parte del movimiento startups, que ofrece posibilidades de crear una empresa haciendo realidad sus ideas; y, muy probablemente, se agreguen más años a la edad del retiro.
¿Cuáles son los retos?
Quienes lideran se cuestionan sobre cómo lograr– de manera efectiva - que los colaboradores de la organización trabajen en ambientes flexibles y virtuales.
Esta modificación de los escenarios de trabajo, requerirá que los líderes sean más efectivos en la selección del talento; lo que también implica afrontar viejos estereotipos. Por ejemplo, aún pensamos que es arrogante el que un millennial quiera tener oportunidades de pronto crecimiento. Incluso creemos que es un poco loco por demandar exposición ante los altos niveles de la organización para dar a conocer su propuesta de trabajo para mejorar la empresa; o porque cree firmemente que cuenta con la capacidad de manejar un proyecto interesante con posibilidad de independizarse. ¿Se han enfrentado con esta situación?
Los empresarios pueden integrar nuevos instrumentos ante esta realidad para comunicar e integrar a sus equipos: redes sociales internas, nuevos ambientes de trabajo sin puertas ni oficinas, comunicación directa de los colaboradores con el CEO, blogs a través de los cuales dan a conocer sus puntos de vista, estrategia de desarrollo de los grupos representativos de diversidad (mujeres, personas con discapacidad, generaciones, etc.), entre otros.
Lo cierto es que debemos entender a las nuevas generaciones, adaptar y adoptar nuevos estilos de liderazgo e integrarlas al resto de los equipos para que exista mayor cercanía, flexibilidad, rapidez y respeto por lo nuevo, con aprecio a la innovación.