Buscar
El Empresario

Lectura 4:00 min

SAS abren puerta a empresas fantasmas, advierten notarios

Héctor Galeano Inclán, presidente del CNNM, dijo que la iniciativa para crear empresa en un día carece del blindaje necesario para evitar delitos como lavado de dinero o financiamiento al terrorismo.

La iniciativa para crear Sociedades por Acciones Simplificada (SAS), que discutió el miércoles la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, tiene omisiones y debilidades que la vuelven “riesgosa y regresiva”, lo que puede derivar en la creación de empresas fantasmas, consideró el Colegio Nacional del Notariado Mexicano (CNNM).

En conferencia de prensa, Héctor Galeano Inclán, presidente del CNNM, reconoció que la Firma Electrónica Avanzada (FIEL), cuenta con todos los candados de seguridad ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para el pago de impuestos. Pero una vez que el titular lo tiene en su poder, suele delegarlo a otras personas, quienes pueden hacer mal uso de ella.

La iniciativa aprobada en el Senado utiliza la FIEL como único medio de identificación, sin dar opciones para corroborar que la persona que constituyó la sociedad sea quien dice ser; tampoco considera herramientas para que una persona refute el mal uso de la firma electrónica, por tanto, carece del blindaje contra delitos, como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, expuso el presidente de los notarios.

“Nos preguntamos si los bancos van a poder confiar la apertura de una cuenta con un instrumento en el que nadie ha corroborado la identidad de las personas que constituyen la empresa”, cuestionó.

En diciembre pasado, el pleno del Senado aprobó las reformas a la Ley General de Sociedades Mercantiles para la creación de las SAS, cuyo objetivo es simplificar la formación de empresas a “cero costo”, ya que datos como la inscripción al Registro Público de Comercio, al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y al IMSS (Instituto del Seguro Social) se podrán hacer en línea.

La iniciativa propuesta por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) e impulsada por un grupo de legisladores, cuenta con el respaldo de la Secretaría de Economía, que realizó una revisión del proyecto para alinearlo al programa Tuempresa.gob.mx y a los módulos SARE. Todo ello sin recurrir a un fedatario público, con lo que el emprendedor se ahorra hasta 12,000 pesos en la creación de la sociedad mercantil.

Galeano Inclán también calificó la iniciativa de regresiva porque traslada el costo de apertura de la empresa al erario público. “Todos vamos a subsidiar la existencia de estas nuevas empresas. Al construir nuevas plataformas estamos destinando recursos públicos, de todos nosotros en fines particulares” y ante la alta mortandad de empresas en México “destinar esta clase de recursos en esos esquemas ciertamente no puede ser lo más útil o provechoso en los momentos actuales”.

Cuestionó el beneficio de constituir empresas “en un día”. De acuerdo con Doing Business, en México se tarda seis días en crear una sociedad mercantil, de estos cuatro son para obtener la denominación y los otros dos para el resto de los trámites. “La propuesta sólo reduciría en un día el tiempo de constitución, a cambio de toda la serie de vulnerabilidades mencionadas”.

“Si revisamos la composición de los 10,000 pesos, el honorario del notario son 6,000 pesos, y esos no me sirven para mejorar mi condición de empresa que inicia, no van a ser determinantes para el éxito de mi negocio, ni para evitar la mortandad de las sociedades”, sentenció.

Héctor Galeano dijo que lo ideal es que los notarios continúen como certificantes de la constitución de las sociedades mercantiles “pero lo que queremos es que se busque la manera de blindar la iniciativa y que estas intenciones sean valoradas y que los diputados tomen una decisión con mayor conocimiento y no sólo con un eslogan de ‘empresa de cero costo y a un día’”.

LOS BENEFICIOS SON MAYORES: ASEM

Sobre la postura de la CNNM, Fernando Mendivil, presidente de la ASEM, dijo que los argumentos del Colegio son los mismos que presentaron al Senado, que otorgó 70 votos a la iniciativa. Agregó que en lugar de quitarles un negocio a los notarios, les dará más trabajo al fomentar la formalidad de empresa.

“Respetamos mucho los argumentos del Colegio, sin embargo, los aspectos positivos de la iniciativa rebasan de forma abrumadora a los negativos”, expuso.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete