Buscar
El Empresario

Lectura 2:00 min

“New fundamentals", la base para conectar a alumnos de negocios con el mundo

La Panamerican Business School propone modelo basados en los “new fundamentals”: ciencias humanas, tecnología, y el desarrollo del pensamiento no lineal.

Los alumnos de negocios no sólo necesitan aumentar su intelecto y hardskills, sino que requieren aumentar su capital social donde se puedan insertar en las redes de negocios globales de alto valor, pero ¿cómo se puede lograr esto? La Panamerican Business School propone modelo basados en los “new fundamentals”: ciencias humanas, tecnología, y el desarrollo del pensamiento no lineal.

La Panamerican Business School, primera escuela de negocios de Guatemala y una de las quintas destacadas de América Latina, basa sus programas de estudio los new fundamentals, que permite a los alumnos desarrollar habilidades críticas para conectar con el mundo y no quedarse solo a nivel regional. Asimismo, ayuda a tener una mejor conexión con expertos, clientes, pares y mentores.

“Los programas contarán con experiencias de aprendizaje individualizadas, insertadas transversalmente y centradas en el desarrollo de habilidades críticas como innovación, comunicación y pensamiento crítico”, explicó María Isabel Nájera, Presidenta del Consejo de Panamerican Business School y Chancellor de Panamerican University.

Desde su fundación hace 20 años, la Panamerican Business School ha basado su crecimiento y desarrollo en la capacidad de creación y mantenimiento de alianzas estratégicas tanto con empresas como con instituciones educativas.

“Trabajar de la mano con el mundo empresarial nos permite conocer de cerca las necesidades reales y así crear programas a la medida” comenta Miguel Carrillo, P.h. D & Dean de Panamericann University, quien define la estrategia de la universidad como “responsive”.

En este sentido, Sergio Méndez, director general de Panamerican Business School y Vice Chancellor de Panamerican University, indicó que el ritmo vertiginoso de los cambios obliga a los líderes de hoy a entrar en un proceso de REskilling and UPskilling para poder dominar nos nuevos modelos organizativos y desarrollar TechSkills competences.

Por ello, la universidad trabaja para convertirse en la plataforma de los emprendedores de la región y así formar parte del atractivo ecosistema emprendedor tanto para startups como para el emprendimiento corporativo (spinoffs).

Debido al éxito del modelo de educación, la Panamerican Business School llegará a Miami, región sede de empresas multilatinas y trasnacionales, que se ha convertido en un centro tecnológico global.

Temas relacionados

Coeditora El Empresario. Periodista especializada en temas de emprendimiento, management, cultura laboral, capitalismo consciente, liderazgo, economía circular y sustentabilidad.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete