Lectura 3:00 min
Costa Rica: oportunidades centroamericanas
Costa Rica es el segundo socio comercial de México después de Guatemala. Por su posición estratégica en el mapa mundial, se convierte en un enlace de oportunidades para que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas lleven sus productos y servicios a los países de Centroamérica, comentan especialistas.
“La oportunidad para las Pymes se encuentra en los alimentos procesados, medicamentos, televisores, plásticos, pañales, láminas y servicio de SPA”, dijo Ignacio Elías Caparrós, consejero comercial regional en centroamérica de ProMéxico. La dependencia detalló que los costarricenses se preocupan por tener prácticas ecológicas dentro de sus cultivos; por lo tanto, solicitan fertilizantes, herbicidas sustentables y maquinaria agrícola.
El intercambio comercial entre México y Costa Rica en el 2010 fue de 1,937 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 88% respecto del comercio del mismo periodo del año anterior (1,029 millones de dólares), detalló Caparrós.
Cultura y tradición
El país bañado por las aguas del mar Caribe tiene aproximadamente 4.6 millones de potenciales compradores para las Pymes mexicanas; respetar su cultura y sus tradiciones son algunas de las recomendaciones que los especialistas dan para poder entrar.
“Costa Rica puede ser un punto de distribución para diferentes países de Centroamérica y Sudamérica; sin embargo, hacer negocios con ellos no es fácil: será necesario conocer sus costumbres, ser respetuoso con su religión y cultura”, comentó Hugo Palma director de la carrera de Negocios Internacionales del Tecnológico de Monterrey, campus ciudad de México.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, de las 3,338 compañías que exportan a la nación centroaméricana, 1,300 son Pymes. Aún son pocas las empresas que voltean a ver este mercado; no obstante, fincar una relación de confianza con los clientes costarricenses, a través de mejores entregas en tiempo y forma de sus productos, abrirían las puertas de dicho mercado.
“No hay que descartar productos mexicanos tradicionales que pueden encontrar un nicho allá como son: el aguacate, la ropa ligera hecha de manta y telas frescas, así como el calzado especial para las zonas cálidas”, recomendó Palma.
Perfil de los consumidores
- Gustan de servicios de salud y bienestar.
- Buscan una relación comercial basada en el respeto. Buscan gente confiable para hacer tratos.
- Son muy puntuales en las citas de negocios y en las entregas de mercancía.
FUENTE: Tecnológico de Monterrey.
¿Sabías qué?
Septiembre es el cierre fiscal de las empresas costarricenses; se te recomienda que no se hagas tratos durante esos días, pues será difícil que te atiendan.