ventas
Este 14 de febrero es una opción para que las pequeñas y medianas empresas incrementen sus ventas y recuperarse de la crisis económica que se vivió en el 2020.
Los rubros que más preocupan a los empresarios mexicanos son la posibilidad de que existan condiciones adecuadas para invertir y la situación actual de la economía.
El 53% de la Alta Dirección prevé las ventas serán menores a las del 2020, sólo 32% considera que serán superiores, revela un estudio realizado por KPMG.
Comenzar en el mundo del emprendimiento no es sencillo, porque no basta con crear un modelo de negocios viable y ofrecer algo innovador, hay que lograr que las personas se interesen en ello, consuman, se fidelicen y atraigan a más personas, ¿cómo hacerlo?
Analizar los mercados nacionales e internacionales es de suma importancia, ya que esto impacta directamente en sus ventas y les permite llegar de forma segura.
Durante las compras de decembrina se espera una derrama económica de 300,000 millones de pesos, lo cual equivale s 40% menos que en el 2019.
La pandemia coincidió con un punto de inflexión en el sector, que veía la incorporación de servicios de logística de última milla profesionales y competitivos,
El objetivo de ésta edición será reactivar la economía, pero es un reto, pues se requiere tener medidas de sanidad para evitar el contagio de Covid-19.
El arribo de la llamada nueva normalidad permitió la reapertura parcial de diversas categorías de establecimientos comerciales, con lo que coincidieron una mejora del comercio en tiendas físicas y una ligera contracción de las ventas en línea, que venían de marcar un récord durante mayo pasado.
Esto ha generado que los directivos tengan un cambio en su agenda, creando ajustes en los costos no laborales y negociación con proveedores
