unicornio
Dos de cada tres negocios que se suman al sistema financiero de México lo hacen por medio de Clip y los pagos a distancias ayudaron a los negocios a continuar las operaciones durante la pandemia.
Habi, la startup colombiana con presencia en México, dedicada a de compra y venta de vivienda se convirtió en unicornio al alcanzar el valor de 1,000 millones de dólares en una ronda de inversión de serie C de 200 millones de dólares.
El unicornio mexicana Clara, que le permite a las empresas gestionar gastos corporativos nombró a Cristina Cacho como nueva directora regional en México, quien se encargará de liderar la estrategia de expansión de la compañía.
La fintech mexicana alcanzó un valor de 1,300 millones de dólares, tras completar una ronda de inversión por 235 millones de dólares.
Matías Muchnick, es un el joven emprendedor de 33 años que lidera el primer unicornio de Chile, empresa que llamó la atención propio Jeff Bezos.
El plan de expansión se concentra en dos vertientes: la infraestructura física y la tecnológica.
La compañía chilena de alimentos en base a plantas acaba de cerrar su ronda D de financiamiento por 235 millones de dólares, con lo que alcanza una valorización de 1,500 millones de dólares, y luego de cinco años desde su creación se transforma en "unicornio" -empresas valoradas sobre los 1,000 millones de dólares-.
Clip se convierte en el tercer unicornio mexicano, solo después de la startup Kavak y el exchange de criptomonedas Bitso.
Grupo Bursátil Mexicano se convertirá en el tercer unicornio de México al recibir una inversión de 150 millones de dólares del banco JaponésSoftBank Latin America Fund.
Según el estudio El Fenómeno de la migración de emprendimiento a México, hecho por la aceleradora Endeavor, de un total de 328 fundadores de startups en México, 31% fue identificado como extranjero.
