transformación digital
Durante estos últimos meses se ha hablado de como las pequeñas y medianas empresas se han apoyado de soluciones tecnológicas para recuperarse de la crisis que ha causado el Covid-19 e impulsar sus negocios; sin embargo, no se ha profundizado en las barras que enfrentan y cómo empezar esta transformación.
Antes del Covid-19 se preveía que el 25% de las empresas iba a desaparecer en siete años si no se transformaban digitalmente, ahora se está hablando de un 60% de las empresas que podrían desaparecer.
La principal barrera a la que se enfrentan las empresas mexicanas es la falta de habilidades
El porcentajes de pymes transformadoras, es decir de pequeños negocios que tienen una visión de la transformación digital y el poder de ejecución aumentó durante la contingencia de Covid-19.
En el esfuerzo de que más pymes tengan presencia en el mundo digital, la Asem y la empresa proveedora de servicios en Internet, Akky, lanzaron el programa #VendoOnlineConAkky, en donde las pymes se capacitarán para mudarse a lo digital y hacer crecer su negocio de mejor forma.
las empresasLa transformación digital está impactando a todas las empresas y la pandemia lo está acelerando, pero ¿está dando resultados? basadas en datos tienen 19 veces más oportunidad de ser rentables
Para que las empresas atraigan y retengan el talento adecuado, será crítico tratar a su personal como cliente inteligente; esto exige un avance digital continuo.
La pandemia ha resaltado la necesidad de la transformación digital de los negocios, algo que puede parecer retador pero que puede hacerse sin complicarse mas de lo necesario, solo hay que saber por dónde comenzar.
De las que la usan, 47% la utiliza para la atención y eficiencia operativa, en lugar de transformar la organización.
La transformación digital es un tema que ya no se puede dejar de lado ni posponer, y la crisis de la pandemia lo resalta cada vez más, por lo que las empresas que aun no lo han conseguido, deben ponerse a trabajar en ello desde ahora, pero ¿cómo?
