trabajo remoto
A casi un año de que se implementó el home office de forma obligatoria por la pandemia del Covid-19, actualmente un 68% de los mexicanos sigue en esta modalidad para lo cual tuvieron que adaptarse drásticamente y hacer muchos cambios en el hogar.
Los retos para las pequeñas y medianas empresas son cubrir los gastos de brindar equipo, pagar servicios como internet y luz y mantener un adecuado clima laboral
En México, quienes trabajan de esta forma ganan, en promedio, 50% menor salario que quienes siguen laborando en oficinas, revela la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El Congreso de la Unión aprobó por la unanimidad de ambas cámaras la regulación del teletrabajo, trabajo a distancia.
El mundo laboral evolucionará adaptándose a las nuevas necesidades y creando un modelo de trabajo híbrido
Los patrones deben establecer contratos —individuales o colectivos— donde detallen todos los aspectos que demanda la reforma, y deben tener claridad de que se considera home office cuando el tiempo que el trabajador labore en esta modalidad sea de más de 40% de su jornada.
Durante los meses de pandemia del Covid-19, las contrataciones se detuvieron muchas empresas; sin embargo, algunas siguieron contratando en otras modalidades, pues 69% contrató los servicios de freelancers.
El 80% de los reclutadores cree que la contratación de personal para el 2021 será remota o híbrida; combinando lo virtual y lo físico.
No se trata de estar todo el día detrás de la computadora o laborar sólo en casa
El 2021 está cerca y uno de los deseos que tienen los empleados para la siguiente fase, es que se tenga un modelo de trabajo híbrido, es decir, días de trabajo remoto y algunos otros en la oficina, al menos así lo espera 77%, revela OCCMundial.
