Tandas para el Bienestar
No detallar entre las diferencias de tamaño de la empresa generó que las acciones sean limitadas
La Auditoria Superior de la Federación (ASF) señaló que los lineamientos de operación del programa de Microcréditos para el Bienestar, también conocido como Tandas para el Bienestar, fueron insuficientes para impulsar y fortalecer el emprendimiento durante el 2019.
La Secretaría de Económica publicó en el Diario Oficial de la Federación las reglas de operación del programa de Microcréditos para el bienestar, también conocidos como Tandas para el Bienestar.
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 aumenta casi 20% el presupuesto para las mipymes productivas y competitivas, y da seguimiento al programa de Apoyo de Financiamiento a Microempresas Familiares.
El principal beneficio es que los negocios lo utilizan para comprar equipo para operar el negocio, insumos, mobiliario, entre otros, y la mayor ventaja es que al liquidar el préstamo, se puede acceder a otro de 10,000, 15,000 y 20,000 pesos.
El programa tiene una bolsa de 3,400 millones de pesos y otorgará crédito a egresados de Jóvenes Construyendo el Futuro
El programa Tandas Bienestar, a cargo de la Secretaría de Economía ha otorgado más de 47,000 microcréditos a beneficiarios de comunidades indígenas.
El gobierno federal informó la mañana de este lunes que a siete meses del inicio del programa “Tandas para el Bienestar”, se han entregado 350,000 créditos en los 32 estados del país.
La Secretaría de Economía emitió una alerta a la ciudadanía luego de recibir denuncias de personas que, por una cantidad determinada de dinero, ofrecen una supuesta inscripción para recibir apoyos del Programa de Microcréditos para el Bienestar.
El programa Tandas para el Bienestar, que facilita el acceso a crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas ha otorgado 598.9 millones de pesos en créditos.
