Talento Femenino
De acuerdo con cálculos de McKinsey, América Latina podría aumentar 14% su PIB en cinco años si se incorpora a las mujeres a la fuerza laboral, un total de 2,000 millones de ingresos extra, por lo que es importante trabajar en mejorar la situación.
Este tipo de persona impulsa, prepara, promueve y aboga por mujeres para que obtengan un puesto más alto según sus aptitudes.
Siete de cada 10 mujeres mexicanas deciden formar parte de una empresa si ésta les ofrece oportunidades de crecimiento, destaca un estudio de PwC.
Las participantes en el Women’s Forum México 2016 coincideron en que las mujeres deben ser agentes de su propio desarrollo, y que deben tener a los hombres como sus aliados
Ejecutivas de empresas trasnacionales dijeron que los empresarios deben demostrar que pueden desarrollar una nueva cultura laboral.
México se encuentra a "media tabla" entre los países que han avanzado en este tema. Sin embargo, en América Latina estamos hasta abajo, somos superados por Venezuela, Guatemala y República Dominicana.
Las mexicanas tienen dos objetivos: defender su participación en la esfera pública, social y laboral y hacer que los hombres se sumen a la construcción de una sociedad equitativa.
El jefe del conglomerado América Móvil, dijo que el empresario que no aprovecha el talento de la mujer pierde competitividad.
La sensibilidad de las féminas y su visión diferente del mundo impulsa nuevas áreas de conocimiento.
