T-MEC
En la búsqueda de establecer relaciones comerciales con países de Centroamérica, Panamá y El Salvador se encuentran entre las naciones con potencial para estrechar lazos con Querétaro.
La actual pandemia que vivimos de Covid-19 y la certidumbre que brinda el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), son un catalizador para cerrar la brecha de genero< que vive México, consideró Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público.
Con la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la Ley de Protección Industrial, expertos aseguran que las franquicias corren riesgos de fraude, apropiación de la imagen y vulneración del secreto industrial.
La reconfiguración de las cadenas de valor globales, en el marco del T-MEC y TLCUEM, puede beneficiar a las empresas que operan en México.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), creó la plataforma www.ccetmec.mx, donde las mipymes y empresas grandes podrán autoevaluarse para determinar su nivel de cumplimiento con la normativa en materia laboral que establece el T-MEC.
Ante la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las pymes aumentan su posibilidad de exportación porque se incluye un capítulo especial para las pequeñas y medianas empresas, pero también se abren a un mercado más competitivo, ante este panorama, ¿qué pueden hacer las pymes para ser más competitivas?
La secretaria de Economía declaró que buscarán atraer negocios del sector siderúrgico de Asia y también buscarían hablar con la firma de tecnología Apple y otras empresas estadounidenses.
Aunque el T-MEC ya entró en vigor, los empresarios tienen poca esperanza de que los resultados positivos se reflejen en poco tiempo, pues al menos 29% considera que esto se vería hasta 2021, mientras que 22% considera que será en 2022.
El nuevo tratado establece un marco jurídico en los tres países que promueve la confianza del consumidor y evita barreras innecesarias al comercio digital, fomentando el emprendimiento.
A las pymes les urge trabajar de la mano con las autoridades federales en los sistemas de gestión de calidad, tener acceso a las tecnologías digitales que la Industria moderna requiere
