STPS
El documento establece que aquellas personas físicas o morales vinculadas a la publicidad, marketing, difusión de productos o marcas, deberán contar con el REPSE y entregarlo a aquellas, en favor de las cuales se proporcione o ponga a disposición personal (marcas, tiendas o canales de venta físicos).
Ante el crecimiento de casos de Covid-19, en su mayoría por la variante Delta, los centros de trabajo no cerrarán, “mantendrán sus operaciones”, así lo afirmó Luisa María Alcalde Luján, secretaria de STPS.
Se descarta asumir un enfoque punitivo en el cumplimiento de la reforma de subcontratación, al menos por ahora, pues la prioridad es apoyar a las empresas su regularización.
Hasta el 21 de julio, un total de 1 millón 600,000 trabajadores han salido del modelo de contratación por outsourcing, sumándose así a contratación directa por la empresa, reveló Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social.
Las empresas deberán registrarse ante un Padrón Público de Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas. Dicho registro tendrá una validez de tres años y será imprescindible para poder prestar servicios a otros.
Erradicar las malas prácticas y las innumerables figuras que surgieron con el outsourcing estará en manos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) quien tendrá que elaborar un reglamento sobre cuáles son los trabajos que se consideran especializados y que pueden ser subcontratados por las empresas.
Como parte del plan de reactivación, con el programa de Jóvenes Construyendo del Futuro enfocado en turismo, las empresas podrán sumar a talento joven a su plantilla y capacitarlos por hasta 12 meses.
Esta es una reforma para después de la pandemia y para siempre. La pandemia es un estatus de fuerza mayor, es algo inusual que pasara, pero lo que no va a pasar es el teletrabajo, la pandemia ha puesto muy en boga el teletrabajo pero forzado, cuando ésta pase veremos el verdadero tamaño del teletrabajo.
Para que las empresas puedan reabrir en las siguientes semanas, se deberán cumplir con 15 puntos emitido por la STPS, además del de la NOM 030 sobre servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo.
Ante la pandemia del coronavirus en México, se han dado despidos en diferentes sectores; sin embargo, éstos son injustificados e ilegales, no deben existir sino que al contrario, hay que tomar medidas solidarias corresponsabilidad en las relaciones laborales, así como el respeto a la normatividad y las condiciones de trabajo.
