salud mental
El 2020 dejó muchas lecciones especialmente en el ámbito laboral. Por ejemplo, fue por la pandemia del Covid-19, que las organizaciones están poniendo mayor énfasis en sus colaboradores y su salud mental.
Las empresas deben contar con políticas laborales que contemplen la promoción y atención de la salud mental de todos los colaboradores, en especial en un contexto como el que vivimos hoy a causa de la pandemia de Covid-19.
En América Latina y el Caribe, el 84% de las compañías ya ha elaborado protocolos para proteger a su fuerza de trabajo durante el retorno.
Ahora que estamos en confinamiento ¿duermes bien?, ¿tu estrés ha aumentado?, ¿tienes más trabajo de lo normal? , ¿te sientes cansado todo el tiempo? Salir de esta crisis que estamos viviendo por el coronavirus, dependerá de tu habilidad para manejar tus emociones, sentimientos y capacidad de resiliencia.
Las empresas que han mostrado mayor interés por sus trabajadores en la crisis son las que salen más delante.
De acuerdo con el número de empleados, la inversión es de entre 8,000 y 81,000 pesos al año.
Ansiedad, depresión, adicciones y estrés postraumático, son los principales problemas en trabajadores.
