Recursos Humanos
Es importante que las empresas diseñen programas de flexibilidad que permitan a sus colaboradores apoyar a sus hijos en este nuevo ciclo escolar a distancia.
Después de la pandemia, muchas personas han encontrado trabajo, pero la gran mayoría lo ha hecho en la informalidad, donde carece de condiciones laborales dignas.
Uno de los cambios más fuertes que generó la pandemia del coronavirus fue el home office, ya que 84% de los mexicanos está feliz con la experiencia y 54% quiere seguir trabajando de esta forma al pasar la emergencia.
La época post covid ha comenzado paulatinamente en el país. Algunos negocios ya han retomado sus actividades y otros se preparan para hacerlo de a forma segura, pero en esta era, la nueva normalidad, la forma de trabajar ya no será la misma y los más importante, los códigos de ética deberán repensarse.
La jornada de sana distancia para prevenir la propagación del Covid-19, concluyó el mes de julio; sin embargo, fue en ese mes también se dieron por finalizados 3,907 empleos formales, aunque es 95% menos que en junio, revela el IMSS.
Los Rappitenderos quieren acabar con un sistema de puntos y exigen mejores condiciones laborales.
LaPieza.io es una plataforma que permite encontrar oportunidades laborales de forma transparente e incluyente.
Por segunda ocasión, Oracle lanzó el Generation Oracle (GenO) en América Latina, programa de pasantías enfocado en reclutar candidatos con diversos perfiles basados en valores y propósitos.
Cerca de 30,000 trabajadores habían sido contratados o recontratados hasta el 11 de agosto, lo que se considera una señal de que la economía está respondiendo favorablemente ande la crisis del Covid-19 y aunque “nos va a llevar tiempo, ya vamos de salida”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
