Recursos Humanos
Las empresas debieron presentar estrategias adecuadas que les permitiera mantener sus operaciones y las plantillas laborales, por lo que en el arranque de 2021 existe la posibilidad de que se revisen, nuevamente, los Contratos Colectivos de Trabajo pero esta vez a la baja.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que “va en serio” la eliminación outsourcing, ello debido a que las empresas no reaccionaron a los acuerdos y llamados del pasado, por lo que dicha práctica continuó.
El mundo laboral evolucionará adaptándose a las nuevas necesidades y creando un modelo de trabajo híbrido
El 2020 dejó muchas lecciones especialmente en el ámbito laboral. Por ejemplo, fue por la pandemia del Covid-19, que las organizaciones están poniendo mayor énfasis en sus colaboradores y su salud mental.
En términos netos, el 2020 terminó así con un saldo de unos 647,000 despidos (la cifra exacta se conocerá a partir del día 10 enero, cuando el IMSS emita el conteo oficial)
Los patrones deben establecer contratos —individuales o colectivos— donde detallen todos los aspectos que demanda la reforma, y deben tener claridad de que se considera home office cuando el tiempo que el trabajador labore en esta modalidad sea de más de 40% de su jornada.
Las empresas tendrán que recurrir al desarrollo del talento interno porque será complicado mantener la tendencia de contratar para cubrir la demanda de nuevas habilidades.
Las empresas han cambiado en los últimos años, pero fue durante el 2020 cuando el cambio fue radical, volteando a convertirse en una compañía más humana, pues la pandemia de Covid-19 impulsó a las compañías en pensar más en los colaboradores.
La vida laboral en el 2021 no volverá a ser igual, los cambios que ocurrieron en el 2020 se intensificaran y ahora será trabajará en un mundo más hibrido, combinando home office y oficina.
Analizar los mercados nacionales e internacionales es de suma importancia, ya que esto impacta directamente en sus ventas y les permite llegar de forma segura.
