Recursos Humanos
El 86% de los profesionales de Latinoamérica ha necesitado capacitarse para satisfacer las demandas digitales de su puesto de trabajo estos últimos años.
Un 51% de los reclutadores confiesa que cubrir las vacantes ha sido más difícil, pues se incrementó el número de personas que aplican a las ofertas laborales, pero no cumplen los requisitos.
Si se impulsa el empleo formal, se puede reducir el desempleo en el país, aunque debe vigilarse para que no se utilice como evasión de responsabilidades, por lo que debe ser diferente al outsourcing, indicó ManpowerGruop.
El líder debe ser el primer mediador y tener habilidades de empatía, comunicación, negociación y conciliación
Con la pandemia del Covid-19, las empresas pararon sus contrataciones y aunque las han ido reactivando poco a poco, el panorama para este año no es muy alentador, pues solo 12% de las empresas podría contratar más personal.
Brindar un trabajo seguro, habilitar el teletrabajo, aumentar el uso de tecnología y dar mayor capacitación a los empleados son los principales desafíos a los que se enfrentarán los líderes de Recursos Humanos en México durante este 2021.
En México, quienes trabajan de esta forma ganan, en promedio, 50% menor salario que quienes siguen laborando en oficinas, revela la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Crear una comunicación efectiva y transparente en la organización, así como actuar de forma más humana y estratégica, serán claves en el nuevo liderazgo
El Congreso de la Unión aprobó por la unanimidad de ambas cámaras la regulación del teletrabajo, trabajo a distancia.
La SCJN determinó que las personas contratadas por honorarios deben presentar su cédula profesional o la documentación que permita acreditar que se es un profesional en la materia por la cual se está cobrando.
