Reactivación económica
Las oficinas corporativas privadas podrán reabrir con un aforo máximo de 20% con las siguientes medidas: establecer horarios escalonados de ingreso para las personas trabajadoras, mantener la distancia mínima de 1.5 metros entre estaciones de trabajo e ingreso controlado al inmueble.
En febrero las ventas de mercancías al menudeo en México crecieron 1.6% mensual, impulsadas por mejoras en siete de las nueve categorías de comercialización que mide el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
“Los emprendedores juegan un rol protagónico en la reactivación economía de México”, dice Félix Cárdenas, director del Centro de Innovación y Emprendimiento de Egade Business School.
Ahora corresponderá a los establecimientos comerciales y a los ciudadanos cumplir con los protocolos sanitarios para evitar nuevos contagios.
Durante la contingencia más de 1 millón de pequeños negocios han cerrado, menos del 10% ha recibido apoyos del gobierno y en su mayoría, han transformado sus modelos de negocios
De acuerdo con el titular de la Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, esta reactivación es resultado de dos acciones: del programa Activar sin Arriesgar, donde se busca no poner en riesgo a la salud, pero tampoco los ingresos de los capitalinos; así como del trabajo de coordinación que se llevó a cabo con integrantes del sector privado.
Este año se esperan mayores vacacionistas en playas y pueblos mágicos durante la temporada de Semana Santa y Pascua, pues se tendrán mejores posibilidades de afluencia en los sitios turísticos y se contará con mayores protocolos de prevención de Covid-19.
El 50% de las empresas de consumo estima que tardarán seis meses en reactivarse económicamente, mientras que un 36% considera que tomará mas de un año y 14% de tres a seis meses.
La Ciudad de México y el Estado de México regresan a semáforo naranja la próxima semana, generando la apertura de gimnasios y albercas en espacios cerrados. Además se amplía el aforo y horarios en restaurantes y comercios.
La Concanaco Servytur, en colaboración con actores de la iniciativa privada, presentaron el Proyecto de Ley General para la reactivación económica, que consiste en una estrategia que permita solventar futuras crisis económicas.
