Pymes
No tener un respaldo adecuado de la información crítica puede conducir a la empresa al cierre o una severa crisis.
El índice de exportación tuvo un repunte del 29.5% durante el primer semestre del 2022, teniendo un total de 315.1 millones de litros, siendo Estados Unidos el principal destino que también prefiere el mezcal.
Los restaurantes que lograron sobrevivir al cierre están retomando fuerza, pero se requieren acciones concretas que beneficien al sector como: créditos y micro-créditos.
Los comerciantes y empresarios del Primer Cuadro de la Ciudad, que suman cerca de 5,000 establecimientos, indican que este tipo de encuentros les generan pérdidas mayores a los 50 millones de pesos, mientras que los vendedores ambulantes, se benefician haciendo “su agosto”
El proceso de digitalización es de los más complejos para las organizaciones, especialmente las pymes, lo que puede dejarlas en desventaja, situación que ocurrió en algunos casos desde que comenzó la pandemia.
La edición 2022 se enfocó en las pequeñas y medianas empresas. Concluyó este año con 950 marcas en exposición,12 pabellones, más de 20,000 asistentes y 14 países participantes.
De octubre a diciembre del 2021, 9% de los comerciantes sufrió extorsión
La startup mexicana Kapital, que brinda financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas obtuvo 30 millones de dólares de capital de riesgo, monto que le ayudará a expandirse a Colombia.
Durante el primer semestre del 2022 abrieron 9,680 negocios de bajo impacto en la Ciudad de México, lo que significa un aumento del 20% comparado con el año pasado, compartió la Secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco).
La recomendación para las pymes es convertir el marketing multicanal en omnicanal, es decir unificar las acciones de marketing online y offline
