prótesis
Cuando la pandemia llegó, Prothesia comenzó a fabricar dispositivos para Covid-19 como válvulas para los ventiladores y para modular la oxigenación de los pacientes y conectar a dos o más pacientes.
Desarrolló un sistema para hacerlas 50% más económicas y biodegradables.
David nació sin un brazo, pero con juguetes diseñó uno, con lo cual busca ayudar a otros niños
Un grupo de médicos de fisioterapeutas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñó una prótesis robótica de mano hecha de PET, PCV y fibra de carbono.
Francisco Javier Valencia Valdespino, Julio David Barriga y Guillermo Herrera, crearon Prothesia, plataforma de fabricación digital de órtesis y prótesis personalizadas. Hoy, son ganadores del Premio everis México 2019.
La prótesis está hecha de un polímero especial y se fabrica en una impreso 3D, su precio ronda los 2,500 pesos.
El especialista pretende utilizar la industria inteligente a distancia para fabricar los reemplazos a la medida, tres o cinco veces más económico que un implante profesional.
Con HandBot, las empresas pueden usarlo para manipular productos o compuestos a los que no se debe exponer a una persona. También se busca implementar para prótesis.
El prototipo ya fue usado por una estudiante con un padecimiento genético que causa un desarrollo óseo deficiente en las extremidades
Mediprint, participa en POSiBLE, lo que le da acceso a Fondeadora para recolectar recursos para ensamblar su impresora 3D.
