préstamos
Entre 2012 y 2018, el acceso a herramientas de financiamiento informales (caja de ahorro del trabajo o conocidos, casa de empeño, amigos o conocidos, familiares), aumentó 5 puntos porcentuales, pasando de 34% a 39%.
Préstamos de hasta 20,000 millones de pesos y lineas de créditos Pymes, son algunas de las medidas que la Asofom está implementando para sobrellevar la crisis que esta generando la pandemia del coronavirus (Covid-19).
La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom) emitirá préstamos de hasta 20,000 millones de pesos para apoyar a las pequeñas y medianas empresas que vean afectada su economía por el coronavirus.
El Banco Central Europeo planea ofrecer préstamos a empresas afectadas. Por ejemplo, busca crear una operación de refinanciación a largo plazo dirigida a las pymes, que pueden ser las más afectadas por la recesión.
Las instituciones financieras optan por créditos que impulsen el crecimiento de negocios de hombres y mujeres
Desde 2013, suman 650,000 préstamos a más de 225,000 pequeñas empresas quienes han visto crecimiento en ventas a partir de los tres meses.
No tener acceso a productos o instituciones bancarias, así como no saber hacer una adeuada planeación financiera, propicia que quien busque un crédito recurra a los conocidos como gota a gota.
Estos esquemas se vuelven atractivos por la rapidez y agilidad en los trámites
