prestaciones laborales
Desafortunadamente, para muchos empleados, sus empresas no son suficiente y han decidido comenzar la búsqueda de nuevas oportunidades.
Una de las lecciones que dejó la pandemia en las empresas es enfocarse en el bienestar de los empleados, lo que permitirá atraerlos y retenerlos, por lo que se han empezado a diseñar estrategias para el cambio de cultura laboral.
En el escenario pospandemia, los empleados recibirán más beneficios wellness
Las organizaciones están tomando diferentes medidas con los empleados por el paro de actividades, como reducción de salarios o prestaciones, pero ¿es legal hacer esto?
El esquema de beneficios es importante en la atracción y retención de talento, aportar más de lo que marca la ley es bueno, pero requiere de un conocimiento a fondo de los colaboradores.
De los 36.9 millones de trabajadores subordinados y remunerados, 16.4 millones (44%) carecen de acceso a las instituciones de salud, esto al cuarto trimestre del 2018, revelan cifras de los Indicadores Estratégicos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
A finales de marzo o principios de abril, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comenzará prueba piloto de afiliación a los trabajdores del hogar, quienes tendrán un cobertura total como los empleados de empresas.
Con el fin de apoyar a las trabajadoras del hogar, el IMSS lanzó un programa piloto para brindarles cobertura, después de que el 5 de diciembre del 2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró que es discriminatorio excluirlas del régimen obligatorio de seguridad social.
Al existir posiciones relativamente nuevas, los sueldos se incrementan rápidamente, así como otros beneficios
Lo más importante al recibir el aguinaldo, es utilizarlo de forma adecuada, ya que así se cerrará un año de forma responsable y permitirá enfrentar mejor el 2019. Por ello, hay que sacarle el mejor provecho, pero ¿cómo hacerlo?
