pandemia
Aunque la pandemia ha sido uno de los mayores retos para las empresas, el sector fintech es uno de los que se han mantenido mejor ante la situación, debido a que su naturaleza está en el ámbito tecnológico y digital.
Son 15 estados los que mayores avances han tenido como Sonora, con un ritmo de contratación fuerte con 17%, seguido de Baja California con 15% y Chihuahua 14 por ciento.
Llegar a acuerdos de descuentos con los arrendadores e impartir clases en línea han sido la solución para las pymes del sector.
Ahora los directivos no sólo están a cargo de la operación, sino que ayudan a su equipo a crecer.
Aunque la pandemia del Covid-19 ha sido uno de los momentos más críticos para el mundo, también ha dejado cosas positivas, por ejemplo, el aumento de mujeres emprendedoras, que ha crecido de un 25% a 30 por ciento.
A pesar de la crisis económica, 69% de estos negocios creció sus ventas en los últimos tres años
Hemos cumplido un año en esta situación que nadie nos informó que íbamos a pasar. Al principio nos dijeron que el encierro duraría tres semanas, conforme pasó el tiempo, el plazo se amplió a tres meses, luego a seis y después que implementaran el famoso semáforo para alertar de la situación y en función de las estadísticas de atención hospitalaria y casos detectados, nos bajarían la suspensión de actividades o la subirían. Esto todos lo conocemos y lo hemos vivido.
Durante la contingencia más de 1 millón de pequeños negocios han cerrado, menos del 10% ha recibido apoyos del gobierno y en su mayoría, han transformado sus modelos de negocios
Más de 90,000 unidades han desaparecido y un tercer cierre podría ser catastrófico para la industria
La transformación digital ya no es una opción para las empresas, especialmente las pymes, pues si no se implementa, no sobrevivirán, especialmente durante la pandemia del Covid-19 que ya ha matado a miles de empresas precisamente por no haberse adaptado.
