Nuevos mercados
El presidente de la Concanaco dice que existen las condiciones de crecimiento, esto debido a hay diversos factores que lo propiciarían como el inicio obras de los proyectos de infraestructura, el aumento del salario mínimo y la ratificación del TMEC.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) establece la creación de un "comité interinstitucional” que supervisará la implementación de la reforma laboral en México y el cumplimiento de las obligaciones laborales.
México, Estados Unidos y Canadá acordaron incorporar disciplinas y nuevas disposiciones para el sector del comercio transfronterizo de servicios.
Con el fin de llegar a otros mercados, como es el asiático, empresarios de Yucatán entablaron reuniones con representantes de Tailandia, Vietnam, Malasia, Filipinas e Indonesia.
Las pymes exportadoras deben considerar cinco puntos ante el entorno de incertidumbre económica global.
América Latina se ha vuelto una región vibrante en desarrollo tecnológico, lo que sacude el avispero de la inversión privada. Y en ese renglón, Brasil y Colombia han robado atractivo a México y han logrado mayor inyección de capital para sus emprendimientos.
El acuerdo comercial entre México y Chile ha generado 3,076 millones de dólares, y nuestro país ha invertido 3 millones de dólares en su nación.
Graciela Márquez, secretaría de economía, reiteró el compromiso del Gobierno de México de trabajar para que las pymes participen cada vez más en cadenas productivas exportadoras.
Precisamente de los 35 principales destinos de exportación que tiene el Valle del Cauca, México ocupa el quinto lugar y empresas como FEMSA, ya están instaladas en la región.
La Secretaría de Economía inauguró el Centro Internacional de Negocios (CINSE), un espacio para promover las exportaciones y la atracción de inversión extranjera.
