Nuevos mercados
A nivel Latinoamérica solo una de cada cinco empresas exportadoras está liderada por una mujer, número que podría incrementar si se eliminan brechas culturales y se da mayor capacitación.
La forma de hacer de negocios y atraer clientes en México y Estados Unidos no es igual, por ello la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM) y Entrepreneurs' Organization (EO) firmaron una alianza para acompañar a las empresas mexicanas a abrir un negocio en el país del norte o realizar una inversión.
Tatiana Clouthier, Secretaria de Economía inauguró la Semana Sur-Sureste, que busca ofrecer nuevas oportunidades para que las mipymes se integren a las cadenas productivas y se conecten con empresas de Estados Unidos y Canadá.
Cuba exoneró a productores privados del pago de impuestos de importación de insumos y materias primas hasta el 31 de diciembre, anunció este sábado el Ministerio de Finanzas, a tres semanas de las protestas que sacudieron a la isla.
Los descuentos contemplan de dos a tres meses gratis de oficina y espacios flexibles en diferentes modalidades para que las empresas se instalen con confianza y puedan enfocarse únicamente en consolidar su operación.
Más de un año después de declararse la pandemia, las pymes mexicanas ven en el comercio internacional una opción para recuperarse económicamente.
El 81% de las pymes invirtió en tecnología y capacitación de sus empleados
El evento buscará potenciar el comercio de servicios entre grupos de exportadores, compradores, startups e inversionistas.
Todos los días viajan personas LGBTQ+, y si no hay atención focalizada se puede perder oportunidad.
Innovan en nuevos productos y se expanden a otros mercados como Estados Unidos y Canadá
La Secretaria de Economía y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) dieron a conocer a las nueve empresas ganadoras del Premio Nacional de Exportación (PNE) 2020.sas con el Premio Nacional de exportación 2020
