NOM 035
México se posiciona solo por debajo de Argentina y Brasil, que ocupa el primer lugar. De seguir con este ritmo, se espera que México ascienda al lugar numero dos en los siguientes años.
Aunque la pandemia permitió reflexionar sobre la importancia de mantener un adecuado equilibrio entre vida personal y laboral, algo que muchas empresas ya han trabajado y que los empleados cada día piden más, solo un 37% puede decir que cuenta con flexibilidad en sus centros de trabajo.
En enero pasado se promulgó la reforma a la Ley Federal del Trabajo para avalar y regularizar en México el trabajo remoto; uno de los aspectos que contempla esta regulación es la obligación que tienen las empresas de respetar el derecho a la desconexión de los teletrabajadores al término de la jornada laboral, situación que preocupa a las compañías por la dificultad para llevarlo a la práctica en un ambiente transformado por la digitalización.

Hay siete desafíos que las empresas deben vencer para lo que resta del 2021, sobre todo para las medianas empresas, las que más han lidiado con los cambio.
Los retos para las pequeñas y medianas empresas son cubrir los gastos de brindar equipo, pagar servicios como internet y luz y mantener un adecuado clima laboral
Las nuevas obligaciones que se contemplan con la segunda fase que entró en vigor este 23 de octubre son sólo para empresas medianas y grandes. Eso significa que, los pequeños negocios (con hasta 15 trabajadores) cumplen con su parte desde el año pasado con las medidas preventivas.
Estrés, angustia, síndrome de burnout y otros problemas emocionales se han incrementado de manera significativa durante la pandemia del coronavirus, sobre todo en los empleados por incrementar sus jornadas de trabajo, actividades y viven con el miedo de ser despedidos, algo que las empresas deben atender
Como parte de los trabajos en la materia, el gobierno ha puesto en marcha la NOM-035, cuyo objetivo es ocuparse de los temas relacionados con el bienestar en la organización, pero ¿cómo va su adopción?
La salud mental de tus colaboradores es muy importante para tener el mejor desempeño posible y sobre todo la inteligencia emocional para tomar las mejores decisiones.

Es primordial que el líder ayude a crear ambientes sanos y descifre qué está provocando disgusto en los trabajadores.
