Mujeres
Cuatro mujeres indígenas de Los Altos de Chiapas, viajaron a la India para aprender a armar e instalar paneles solares.
Una de cada tres empresas no tiene entre sus planes aumentar la presencia de mujeres en los puestos de trabajo
Luego de la marcha del fin de semana, donde mujeres alzaron la voy para denunciar violencia de género y violación y exigir acciones a las autoridades, la Ciudad de México analiza el poner en marcha la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), anticipó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Corder
De aumentar la presencia de las mujeres en el mundo laboral, habría un notable impulso al crecimiento de México, ya que juega un importante papel en la economía nacional.
En México 9 de cada 100 startups tienen como directivo a una mujer, y 20% tiene al menos una mujer entre sus fundadores.
IBM reconoce a 40 mujeres líderes a nivel mundial y pioneras en la Inteligencia Artificial para los negocios, que a partir del uso de esta tecnología han permitido que sus organizaciones crezcan e innoven.
Ante la demanda de puestos que están surgiendo y existirán en las compañías tecnológicas en México y América Latina, es necesario que más mujeres se sumen a ello.
El apoyo a mujeres emprendedoras continua, solo se rediseñan los programas.
En América Latina 52% de las mujeres mayores a 15 años está bancarizado, en Europa y el centro de Asia dicho porcentaje es de 79% y en América del Norte es de 93%, según el Global Findex del Banco Mundial.
Para no toparse con pared, dicen las directivas de Google, IBM o P&G, primero hay que eliminar esas ideas equivocadas de los colaboradores, que muchas veces son inconscientes. “Hay que preparar a la organización”.
