Mipymes
Con esta tecnología los pequeños negocios aumentan el tráfico de clientes y reciben una comisión por cada transacción.
Ahora los directivos no sólo están a cargo de la operación, sino que ayudan a su equipo a crecer.
Las microempresas se caracterizan por otorgar más días de vacaciones, las pequeñas por un ambiente laboral saludable, horarios flexibles, herramientas de trabajo extra y permisos de maternidad, mientras que las medianas resaltan por los permisos de maternidad.
No detallar entre las diferencias de tamaño de la empresa generó que las acciones sean limitadas
La pandemia del Covid-19 no solo dañó la salud de las personas, sino que la de las empresas también está en crisis, llevando a muchas a “coma” o la muerte en todo el mundo, pero particularmente en México. Por ello, es importante reforzar sus defensas para seguir vigente.
Para que las mipymes sigan manteniendo vigentes era la nueva normalidad y se recuperen de mejor forma, la Concanaco Servytur, lanzó la plataforma Mipyme en internet, que permitirá a las empresas sumarse al mundo digital.
El estudio detalla que las mipymes mexicanas fueron las que tuvieron una reducción de ventas por encima del promedio a nivel Latinoamérica, pues Colombia solo tuvo una caída del 8%, Argentina del 11% y Costa Rica del 13 por ciento.
Se requiere el trabajo del gobierno, sector privado y academia para lograr una adecuada transición
El gobierno de la Ciudad de México anunció créditos a micro y pequeños negocios afectados por el cierre, así como apoyos económicos a empleados de restaurantes y la condonación de impuesto sobre nómina a locatarios del Centro Histórico.
La Ciudad de México regresa a semáforo rojo por lo que del 19 de diciembre al 10 de enero del 2021, los negocios no esenciales bajarán nuevamente sus cortinas, lo que podría representar la muerte de 10,000 negocios que se suman a los más de 49,000 que ya murieron en estos meses, alerta la Coparmex.
