Mamás
La reactivación económica no sólo plantea la posibilidad de recuperar lo perdido, sino de mejorar la inclusión de las trabajadoras en igualdad de condiciones con sus colegas hombres para impulsar el crecimiento tanto de las empresas como del país.
El ahorro disponible debe servir a las mamás no sólo para destinarse en algo planeado, sino para generar un historial financiero y formar un patrimonio para ellas y su familia.
En México, las mujeres trabajadoras que son madres, reciben 14% menos salario que sus colegas hombres, a pesar de que tengan un nivel superior de educación y realicen las mismas funciones, informó ManpowerGroup.
Para las mamás emprendedoras o que trabajan de freelance, encontrar un espacio para laborar y cuidar a sus hijos es complicado. Ante esta situación, surgió Co-madre, un coworking, un lugar hecho por y para mujeres.
El Pleno del Congreso estatal aprobó una iniciativa que modifica varios artículos de la ley correspondiente, a fin de que el gobierno estatal brinde estímulos fiscales a las empresas que contraten a madres solteras.
Un lactario es un espacio en el que las mamás trabajadoras pueden amamantar o extraer su leche. En ese lugar es posible almacenarla para que, al término de la jornada laboral la lleven a casa y para las empresas representa menor ausentismo y rotación de personal.
Momzilla y Missink son dos empresas creadas por mamás, quienes dividen su tiempo en el negocio y los hijos
