Lavado de dinero
El contagio reputacional es más frecuente de lo que se cree y ocurre cuando las empresas se involucran con otras que tienen mala fama y “sin deberla ni temerla” terminan sufriendo las consecuencias
Las alarmantes cifras relativas que reporta hoy el país como lo son los índices de siniestralidad en incremento en: el secuestro, homicidios, extorsión y robo en negocios, han llevado a las autoridades a ejercer mayores facultades en la revisión dentro de las organizaciones para atacar la denominada delincuencia organizada.
Cualquier país que pretenda regular a las fintech debe de crear una regulación para proteger al cliente, de prevención del lavado de dinero y evitar que este tipo representen un riesgo sistémico.
En la economía mundial existen enormes flujos de efectivo producto de transacciones ilícitas que están en búsqueda de una válvula de escape que les permita salir a la economía legal.
Hoy en día supervisa 5,600 entidades cuando en 2011 vigilaba sólo 310
