Inversionistas
La confianza que tienen los inversionistas en los emprendedores va más allá de un modelo de negocios o un buen pitch que, sin dejar de ser relevantes, existen otras razones por las un inversionista apuesta en gran medida por una startup.
A dos años del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, de los compromisos que presentó, solo se han cumplido seis, lo que representa un retroceso del 46% en el Plan Nacional de Desarrollo, aseguró Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Coparmex.
Antes de la pandemia, el levantar capital tenía un proceso común: acercarse con inversionistas y especialmente hablar de frente, pero ahora con las medidas que se han creado para evitar los contagios, ¿cómo tener éxito para buscar capital para el negocio?
El número de inversionistas mexicanos al igual que el de fondos de capital que invierten en empresas y emprendedores, han aumentado durante la crisis.
Para que los emprendedores tengan un mejor crecimiento, sobre todo a partir de la pandemia, el fondo de capital privado Wortev Capital, aumentó sus inversiones en una nueva empresa y colocó inversión en un total de cuatro startups mexicanas.
Emprender con la pareja puede parecer una buena idea y hasta puede sonar romántico; sin embargo, para los inversionistas esta alianza puede representar un gran riesgo que incluso los desmotive a no colaborar con empresas de este estilo.
Con 5,000 pesos, una persona puede ser parte de Moneypool, startup que participa en la industria de tecnología financiera transformando la manera en que las personas intercambian dinero, en la cual ayudarán a fortalecer su crecimiento.
Por medio de crowdlending y tecnología blockchain, Ethic Hub brinda financiamiento a los agricultores mexicanos a tasas de intereses accesibles.
Recientemente el apetito de los inversionistas ha crecido por los proyectos sustentables, ya que se ha visto que son más rentables con el tiempo y no se sacrifica el desempeño de os portafolios, afirmó BlackRock, firma de inversiones.
Con un monto total de 8,000 mdp, Nafin colocó dos emisiones de Certificados Bursátiles de Banca de Desarrollo mediante subasta de dos instrumentos, uno a tasa fija a 10 años y otro flotante a tres años.
