INEGI
El retroceso también fue el mayor desde que hay registros de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) que realiza el Inegi (2008) y superó por mucho la caída de 3.5% observada en el 2009, año de la mayor crisis económica previa a la que se vive por el Covid-19.
Aunque en algunos sectores y empresas pudiese parecer que el home office es una modalidad generalizada, la realidad es que el teletrabajo sólo ha sido adoptado por 12% de los negocios en México
La pandemia ha generado el cierre de más de 1 millón de pequeñas y medianas empresas de mayo del 2019 a septiembre del 2020.
Los trabajadores de micro y pequeños negocios han sido los más afectados por el impacto económico de la pandemia de Covid-19. Del total de empleos que se perdieron en el inicio de la crisis, 8 de cada 10 fueron de este tipo de unidades económicas.
Sobrevivieron 3.9 millones de micro, pequeñas y medianas empresas de las 4.9 millones de unidades económicas registradas en el Censo Económico del 2019.
Al tercer trimestre del 2020, en términos absolutos, se registraron 2.8 millones de personas desocupadas, un monto superior en 622,000 personas comparado con el tercer trimestre de 2019, revela la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, elaborada por el Inegi.
La confianza de los consumidores mexicanos registró en septiembre, su cuarto mes consecutivo de mejora en comparación mensual, de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Tan importantes son para los mexicanos que cada vez más negocios en este ámbito surgen, al grado que en el país hay al menos 122,757 establecimientos dedicados a los tacos y tortas, de los cuales 13,112 se concentran en Estado de México y 12,425 en Jalisco
El arribo de la llamada nueva normalidad permitió la reapertura parcial de diversas categorías de establecimientos comerciales, con lo que coincidieron una mejora del comercio en tiendas físicas y una ligera contracción de las ventas en línea, que venían de marcar un récord durante mayo pasado.
El 93.2% de las empresas mexicanas tuvo un afectaciones derivado de la pandemia de coronavirus; sin embargo, priorizó el no despedir a los colaboradores y optar por la reducción de remuneraciones.
