IMCO
En México, sólo 20% de los trabajos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) son ocupados por mujeres, aunque el número va en aumento, aún se requiere impulsar el talento femenino en estas áreas.
El papel de las mujeres en puestos directivos sigue siendo un reto, sobre todo en sectores de ciencia y tecnología, y ejemplo de ello es que de 54 instituciones de educación, ciencia y tecnología, como centros de investigación y universidades, solo 20 son dirigidos por el talento femenino.
Networking, empoderamiento y esquemas de acompañamiento permitirán que más mujeres lleguen a los consejos
La falta de capacitación en temas administrativos y el alto costo en trámites evitan que las mujeres se fiscalicen
La tasa de participación económica de las mexicanas es muy baja. Hasta antes de la pandemia, sólo el 45% de las mujeres mayores de 15 años contaban con un trabajo< o estaban en búsqueda de uno. Sin embargo, la pandemia borró el escaso avance de los últimos 15 años, lo que representa toda una generación perdida.
Las carreras del área científica son las de mayor retorno de inversión, de acuerdo con un estudio del Imco.
México aún requiere desarrollar infraestructura, políticas públicas y legislación que impulse el ecosistema emprendedor.
Sistematizará las quejas de pymes y nuevos empresarios contra instancias del gobierno y particulares.
De los municipios y delegaciones que fueron evaluados, 72% ofrece menos de 50% de los aspectos requeridos.
La carrera universitaria es una inversión rentable, pero para ello hay que saber cuál elegir y qué aspectos debe considerar para ello.
