Home office
El Congreso de la Unión aprobó por la unanimidad de ambas cámaras la regulación del teletrabajo, trabajo a distancia.
El mundo laboral evolucionará adaptándose a las nuevas necesidades y creando un modelo de trabajo híbrido
Los patrones deben establecer contratos —individuales o colectivos— donde detallen todos los aspectos que demanda la reforma, y deben tener claridad de que se considera home office cuando el tiempo que el trabajador labore en esta modalidad sea de más de 40% de su jornada.
Ante la crisis económica que ha dejado la pandemia en este 2021, nueve de cada 10 personas, están más abiertas a incursionar en el freelance o tomarlo como una segunda opción para incrementar sus ingresos en 2021.
Llevar una vida de emprendimiento en confinamiento y no descuidar ni el negocio ni la familia requiere: paciencia, tranquilidad, organización y definir prioridades.
Los patrones deben establecer contratos, individuales o colectivos, donde detallen todos los aspectos que demanda la reforma, y deben tener claridad de que se considera Home Office cuando el tiempo que el trabajador labore en esta modalidad sea de más de 40% de su jornada.
No se trata de estar todo el día detrás de la computadora o laborar sólo en casa
Aunque en algunos sectores y empresas pudiese parecer que el home office es una modalidad generalizada, la realidad es que el teletrabajo sólo ha sido adoptado por 12% de los negocios en México
El 2021 está cerca y uno de los deseos que tienen los empleados para la siguiente fase, es que se tenga un modelo de trabajo híbrido, es decir, días de trabajo remoto y algunos otros en la oficina, al menos así lo espera 77%, revela OCCMundial.
El entorno laboral, la forma de trabajar y la interacción son los aspectos con cambios más abruptos a raíz de la emergencia sanitaria en el mundo del trabajo.
