Gestión empresarial
Como mencioné en los dos artículos anteriores, los administradores de las empresas tienen entre otras dos preocupaciones primordiales, la productividad y la ética en los negocios.
Las empresas y en general todas las organizaciones tienen la obligación de fomentar el cumplimiento de la ley y una conducta de ética.
¿Qué se entiende por gobierno corporativo? El Código de Mejores Prácticas Corporativas (CMPC) indica que es “el sistema bajo el cual las sociedades son dirigidas y controladas”, el cual debe permearse desde los niveles más altos de la organización hasta los empleados y obreros.
Existen organizaciones con fines lucrativos y no lucrativos, la mayor parte se las empresas están dirigidas al primer fin, las personas que invierten en ellas, lo hacen con el fin de sacar una ganancia y con ese fin arriesgan su patrimonio en una aventura empresarial, por lo tanto la productividad es una obligación hacia los socios de la misma.
¿Cuáles son los principales riesgos que afectan el entorno de negocios y la continuidad de la empresa, desde el punto de vista jurídico, regulatorio, financiero, de mercado, tecnológico, operativo, estratégico y de recursos humanos?
Como su nombre lo indica el valor de una empresa es el valor de las ventas o ingresos descontados por los costos y gastos necesarios para generarlo.
En una empresa pequeña, con poco personal normalmente el control lo lleva a cabo el propio dueño, él personalmente se encarga de vigilar que se compre únicamente lo necesario.
El control de riesgos debe ser un medio y un fin que todas las empresas, particularmente las Pymes.
Las empresas se fusionan cuando factores como las finanzas, los ahorros, la complementariedad y la conveniencia contable y fiscal así lo ameriten.
El administrador de una compañía, debe estar abierto a la posibilidad de alianzas, adquisiciones o fusiones, y saber evaluar cuando estas son convenientes a las circunstancias de la empresa.
