Freelancer
La SCJN determinó que las personas contratadas por honorarios deben presentar su cédula profesional o la documentación que permita acreditar que se es un profesional en la materia por la cual se está cobrando.
Para los profesionales independientes es clave retener a las empresas que los contratan, brindándoles un trato inolvidable que los lleve a quedarse con ellos
Con los efectos de la pandemia sobre el mundo de trabajo, muchos profesionistas están optando, ya sea por comodidad o necesidad, por incursionar en el mundo freelance.
Hoy más que nunca están surgiendo los emprendedores freelancers, pero ante tanta competencia, enfrentan un desafío ¿cómo ganar más proyectos? Aunque la oferta en el mercado pueda ser mucha, se puede destacar siguiendo una estrategia efectiva.
En la actualidad ser freelancer se ha vuelto una opción laboral que predomina en diversos países de Latinoamérica y el mundo debido a la libertad que proporciona en la flexibilidad de horario y lugar de trabajo.
Trabajar como freelancer cada vez atrae más a los profesionistas, ya que les permite tener un ingreso extra, laborar en varios proyectos a la vez y posicionar mejor su marca personal, pero ¿cuáles son los mejores sectores para laborar?
De las personas que trabajan de esta forma, 54% lo hace por no ser subordinado, 41% por poder trabajar desde cualquier lugar, 36% por mayor flexibilidad de horarios y 36% por más dinero.
Los trabajadores freelancers aportan diversas ventajas a las empresas.
La gente no se da cuenta de que trabajar por su propia cuenta es mucho más caro.
