Fintech
Aunque la pandemia ha sido uno de los mayores retos para las empresas, el sector fintech es uno de los que se han mantenido mejor ante la situación, debido a que su naturaleza está en el ámbito tecnológico y digital.
La startup brinda beneficios como tarjetas físicas y virtuales adicionales sin cuota anual, límites por tarjeta y restricciones personalizables, registro inmediato, remoto y digital, seguridad y claridad y transparencia.
El programa, que se llevará de manera remota durante 13 semanas, seleccionará a 10 startups en etapa temprana, de preferencia con un producto mínimo viable listo para lanzarse al mercado
El programa busca a las cinco startups, que con su tecnología, aumenten la inclusión financiera y la productividad de los pequeños productores agropecuarios.
El sector fintech está convirtiendo al factoraje en una de las tendencias más importantes para la obtención de capital de trabajo
El escenario de crisis económica derivado de la pandemia por Covid-19 ha llevado a las pequeñas y medianas empresas (pymes) a recurrir a fintech y crowdfunfing para conseguir fondos y liquidez, debido a que buscar instituciones tradicionales tiende a ser un proceso tardado.
Los expertos en la materia están convencidos de que el siguiente unicornio mexicano será una fintech, una empresa financiera de base tecnológica, y en la mira para ser bautizada de esta manera tienen a Clip.
Techstars convoca a las startups de América Latina para aplicar a su programa de aceleración Techstars Boulder que se desarrollará de manera remota durante el 2021.
La fintech mexicana Doopla recaudó 10.6 millones de pesos por medio de Play Business, plataforma de crowdfunding.
Cuatro empresas fintech de América Latina y el Caribe (LAC), al igual que otras siete de diferentes países, se sumarán al programa de startups Start Path, organizado por Mastercard, cuyo fin es ayudarles a crecer sus negocios y escalar de manera sostenible.
