Exportaciones
El brote de Coronavirus ya registra un efecto importante en el comercio internacional: analistas de Naciones Unidas reportan una caída de las exportaciones de manufactura de cerca de 50,000 millones de dólares, tan solo en febrero.
Con una política industrial se podrán sustituir aquellos productos que pueden manufacturarse en nuestro país, con calidad, costos competitivos, desarrollo e innovación tecnológica.
El sector agroalimentario es el más dinámico, emprendedor y de mayor crecimiento de la economía mexicana, y un ejemplo es que en 2017 México alcanzó exportaciones de este sector por 32,583 millones de dólares
La plataforma “Hecho en México B2B Marketplace” tiene el objetivo de ayudar a las pymes a vender sus productos en todo el mundo y así tengan mejor crecimiento, además que no tiene costo inscribirse en ella.
Estudio realizado por la Comisión Europea revela la fuerza de pequeñas y medianas empresas en economía de la Unión Europea.
El Foro Cancún 2017 propició mil encuentros de negocios entre 150 empresas exportadoras mexicanas y 50 compradores de América Latina.
Casa Dragones representa en buena medida la transformación que ha experimentado el tequila en el mercado de Estados Unidos, que de ser usado solo en margaritas o por vacacionistas, se ha transformado en una bebida de refinada sofisticación.
La empresa ayuda a los campesinos en la comercialización de la planta por medio de una página de internet y evita que los habitantes migren a Estados Unidos.
La empresa creó un método para desarrollar grafeno y es más económico que en España.
Las cinco empresas sostuvieron cerca de cien encuentros de negocio y se calcula que el impacto de las exportaciones de carne de res a Hong Kong sea de alrededor de 10 por ciento.
