Exportación e Importación
A las pymes les urge trabajar de la mano con las autoridades federales en los sistemas de gestión de calidad, tener acceso a las tecnologías digitales que la Industria moderna requiere
PS y Estafeta se unieron para proveer a las empresas mexicanas con servicios internacionales y llegar a más de 220 países.
La entrada en vigor del T-MEC abre la oportunidad de impulsar a las pymes de los sectores comercio y servicios, a reinventarse en el cambio de paradigmas que dejará el coronavirus en las preferencias de los consumidores, hábitos de compra y nuevos modelos de negocio.
En los pequeños negocios existe un desconocimiento de las reglas de origen y la clasificación arancelaria
Con la entrada en vigor el 1 de julio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) los esquemas de certificación y verificación de origen se renovará, informó la Secretaria de Economía.
Con el objetivo de que las Pymes aprovechen al máximo el T-MEC que entrará en vigor el 1 de julio, la SE lanzó la plataforma MiPymesMX que enseña sobre emprender y exportar, entre otros temas.
Las pequeñas y medianas empresas proveedoras de suministros, componentes electrónicos y diseño podrán agregarse más fácilmente a la cadena de valor de las grandes empresas.
Si el gobierno no se apoya en el sector privado para reactivar la economía, se condenará a que México alcance 70 millones de pobres, desempleo y cierre de miles de empresas al finalizar el 2020, advirtió la Confederación de Cámaras Industriales.
Para que las pequeñas y medianas empresas regresen a la nueve normalidad se requiere más que el aplazamiento del pago de créditos, consciente de ello, Banca Mifel en alianza con Nacional Financiera, otorgarán créditos pymes por hasta cinco millones de pesos.
Mientras que las corporaciones tienen la capacidad de utilizar sus reservas financieras y/o reducir costos para superar los tiempos difíciles, las pymes generalmente no tienen esas opciones a su disposición y son mucho más vulnerables
