Emprendedores
SEMANA PYME 09. El secretario de Economía hace un llamado a todos lo sectores productivos del país a trabajar en conjunto para lograr una economía más competitiva y generadora de empleos.
SEMANA PYME 09. Miguel Marón sostiene que no puede permitirse que las pequeñas y medianas empresas se desenvuelvan en el sector informal y de subsistencia, por lo que es importante replantear la visión de la productividad empresarial.
SEMANA PYME 09. Las pequeñas y medianas empresas han sido y seguirán siendo una prioridad en la administración federal, afirmó el presidente al llamar a los actores políticos y sociales al diálogo para acelerar el crecimiento del país. Incluye fotogalería
SEMANA PYME 09. El evento que promueve la Secretaría de Economía es más grande en su tipo a nivel mundial y el mejor posicionado para atender a este sector vital para el país.
SEMANA PYME 09. Especialistas como Imanol Belausteguigoitia, Leo Zuckerman, Sergio Zyman, Birger Steen, Tim Sanders y Carlos Kasuga, te darán recomendaciones para aplicarlas a tu empresa y así consolidarla y hacerla crecer.
Ja! Estudio se fundó en el 2004, “en un principio éramos yo y mi computadora”, recuerda la directora creativa. Ahora está conformado por cuatro diseñadoras, un especialista en programación y otro en administración.Incluye fotogalería
Pueden acercarse a los diferentes pabellones donde tenemos todo lo que ustedes como empresarios buscan: diagnósticos profesionales de sus empresas, consejos de expertos en la materia, bancos e instituciones interesados en financiar sus propuestas y conferencias magistrales.
SEMANA PYME 09. El incremento constante de la ocupación en micronegocios a lo largo de una década evidencia el carácter estructural de este tipo de actividad para la economía mexicana.
SEMANA PYME 09. Ten en cuenta que se espera asistan más de 100,000 personas durante toda la Semana Nacional Pyme 2009 y en promedio más de 10,000 personas diariamente en el Centro Banamex.
Mediante una estrategia para la transformación del sector de ahorro y crédito popular, se otorga capital para ampliar la cobertura de Empresas Sociales de Financiamiento (ESF), particularmente en las zonas de mayor marginación donde la población no tiene acceso a servicios financieros básicos.
