Emprendedores
En primer término, solo podrán operar los restaurantes que cuenten con terrazas o mesas en el exterior, ya que el servicio en el interior aumenta las probabilidades de contagios.
Ante la petición de restaurantes de abrir a pesar de estar en semáforo rojo, el gobierno de la Ciudad de México llegó a un acuerdo con el sector para que puedan operar con servicio en el lugar a partir del 18 de enero para terrazas y con mesas al exterior.
La demanda a nivel digital del subsector comercial disminuyó en 34%, lo que significa que uno de los sectores que más han sufrido es el retail.
Con el objetivo de seguir impulsando el crecimiento de mujeres en América Latina y el Caribe, especialmente para las que se encuentran en situación vulnerable, PepsiCo y el BID renovaron su alianza para desarrollar programas de impulso económico y social
El gobierno de Ciudad de México mantuvo este lunes un dialogo con las tres principales aplicación de delivery (Rappi, Uber Eats y Didi Food) para buscar medidas que ayuden a los restaurantes a generar ingresos, entre ellos la reducción de comisiones.
Si tienes una idea o iniciativa que contribuyan a la creación de ciudades inclusivas, que impacten de forma positiva a nuestro país a través de la tecnología, de 30 SegundosxMéxico es tu oportunidad.
Al ritmo de cacerolas y sartenes, meseros, cocineros, administrativos y dueños de restaurantes, exigieron al gobierno abrir sus negocios con un aforo máximo de 30% con un horario de cierre a las 22:00 horas, como lo hacían antes.
Algunos comercios anunciaron la reapertura de sus establecimientos y se convocaron a marchas para ser considerados, nuevamente, de primera necesidad
La confianza que tienen los inversionistas en los emprendedores va más allá de un modelo de negocios o un buen pitch que, sin dejar de ser relevantes, existen otras razones por las un inversionista apuesta en gran medida por una startup.
Los empresarios darán 50% de descuento en las rentas para los inquilinos mientras dure la pandemia.
