emprendedores
La pandemia ha generado el cierre de más de 1 millón de pequeñas y medianas empresas de mayo del 2019 a septiembre del 2020.
La Concanaco Servytur, en colaboración con actores de la iniciativa privada, presentaron el Proyecto de Ley General para la reactivación económica, que consiste en una estrategia que permita solventar futuras crisis económicas.
Internet fue una opción para continuar teniendo lujo de capital, siendo las redes sociales, Amazon y Mercado Libre las preferidas
Durante el Segundo informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que “enfrentar la crisis económica ha sido menos doloroso y complejo que luchar contra los contagios” generados por el Covid-19.
A dos años del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, de los compromisos que presentó, solo se han cumplido seis, lo que representa un retroceso del 46% en el Plan Nacional de Desarrollo, aseguró Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Coparmex.
Los videojuegos relajan, permiten enfrentarse a miles de aventuras, visitar cientos de mundos alternos, desarrollar habilidades y convivir; sin embargo, éstos no sólo se limitan al entretenimiento, pueden ser una oportunidad de emprendimiento disruptivo.
La pandemia representó el momento más difícil para las pymes, que desafortunadamente aun no tiene una fecha próxima de terminar, por lo que es importante ir un paso adelante en su negocio para evitar que sufra más, pero ¿cómo?
Los estados comenzaron a diseñar estrategias para la supervivencia de los negocios, pero ¿cómo han ido estas acciones?
Por la crisis que ha generado la pandemia del Covid-19, 87% de las mujeres propietarias de un negocio considera que han sido gravemente afectadas, lo que puede representar un retroceso para las mujeres emprendedoras, revela el Índice Mastercard de Mujeres Emprendedoras.
Ellas rompen estigmas, son determinadas, recordadas en la historia y no sólo impactan en los negocios, sino en la vida diaria
