emprendedores
Llegar a acuerdos de descuentos con los arrendadores e impartir clases en línea han sido la solución para las pymes del sector.
Es vital que los líderes de la industria reformulen sus modelos de negocios y se transformen digitalmente.
Entre 2012 y 2018, el acceso a herramientas de financiamiento informales (caja de ahorro del trabajo o conocidos, casa de empeño, amigos o conocidos, familiares), aumentó 5 puntos porcentuales, pasando de 34% a 39%.
Aunque la pandemia del Covid-19 ha sido uno de los momentos más críticos para el mundo, también ha dejado cosas positivas, por ejemplo, el aumento de mujeres emprendedoras, que ha crecido de un 25% a 30 por ciento.
“Muchas veces nosotras no nos creemos nuestras propias ideas”, pues las mujeres suelen creer que no ha llegado la atracción que se necesita para dar el siguiente paso, y que lo que se requiere es “tomar el riesgo”.
Al ser hijo de una “neni”, desde hace años Felipe se fijó la meta de ayudarlas, por lo que creó Vendora, una plataforma en la que las mujeres pueden vender sus productos sin invertir en membresías, compra de catálogos o cumplir requisitos como compras mínimas.
Si hay negocios innovadores por naturaleza son las startups cuyos modelos de negocio pueden revolucionar el mundo. Por ello es importante aprender sus mejores técnicas.
Aunque ya mucho se sabe sobre vender en línea, cuando siempre se ha sido un negocio con puntos de venta físicos, la transición puede representar un desafío por no saber cómo comenzar, qué tomar en cuenta o qué nuevas cosas implementar.
Mireya Ruiz Vilar tuvo que cerrar tres sucursales de su restaurante porque no llegó a un acuerdo con los arrendadores
Tiffany Masterson padecía de diversos problemas en su piel, desde sensibilidad, brotes, enrojecimiento y piel grasa, por lo que probó todo tipo de productos, hasta los “milagrosos” que tanto le recomendaban; sin embargo, solo algunos le daban algunos beneficios aunque no por mucho tiempo. así creo Drunk Elephant.
