Empleos
Si estás buscando nuevas oportunidades laborales y de preferencia desde casa, Amazon puede ayudarte, ya que anunció la apertura de 400 puestos virtuales en el área de Servicio a Clientes en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Subrayó que la crisis sanitaria “evidenció y patentó” la vulnerabilidad de las personas trabajadoras en la informalidad y expuso las marcadas diferencias a lo largo del territorio nacional.
Son 15 estados los que mayores avances han tenido como Sonora, con un ritmo de contratación fuerte con 17%, seguido de Baja California con 15% y Chihuahua 14 por ciento.
Las necesidades de las empresas no son las mismas que hace unas décadas, ni siquiera de pocos años, pues el avance tecnológico obliga a buscar nuevos perfiles laborales, pero ¿cuáles son los más demandados en este momento?
Los trabajadores de micro y pequeños negocios han sido los más afectados por el impacto económico de la pandemia de Covid-19. Del total de empleos que se perdieron en el inicio de la crisis, 8 de cada 10 fueron de este tipo de unidades económicas.
Hace casi 30 años, Héctor Álvarez de la Cadena quedó desempleado y sin oportunidad de tener un empleo pronto; sin embargo, una idea rondaba su mente: edulcorantes no calóricos, no sólo venderlos sino producirlos. Hoy esa es Metco, empresa productora de soluciones endulzantes bajos en calorías.
Antes de la pandemia, la industria restaurantera en México generaba cerca de 2.1 millones de empleos, pero después de cierre, desaparecerán entre 20% y 25% de establecimientos, es decir de 300,000 a 400,000 empleos, y se tardarían 10 años en recuperar el valor de la industria.
La noche del 5 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el plan económico por el coronavirus; sin embargo, empresarios y representantes de diversos sectores califican las medidas como insuficientes, sin verdadera consciencia sobre la gravedad de la crisis y sin apoyo real a las empresas.
La meta para México es crear 1 millón y medio de empleos; sin embargo, el panorama no se ve alentador, a pesar de que para el primer trimestre del 2020, se espera la creación de 250,000 trabajos, detalló Mónica Flores Barragán, presidenta de ManpowerGroup para Latinoamérica.
Durante 2018 y principios de 2019, los puestos laborales relacionados con la industria de las Tecnologías de la Información (IT) presentaron un incremento por encima de la inflación, de mínimo 10%, convirtiéndose asì en los mejores pagados.
