Educación
Si el país trabaja en los planes educativos de las escuelas y se propician nuevas políticas públicas, se puede tener un crecimiento de innovación exponencial
La edición será presencial y los asistentes podrán platicar en persona y resolver sus dudas con los representantes de admisiones de las universidades de Estados Unidos, Australia, España, Irlanda, Canadá, Holanda, Italia, Japón, Reino Unido, Francia, Portugal y Hungría.
El programa está diseñado para ayudar a los emprendedores a desarrollar la próxima generación de soluciones para el aprendizaje en línea, análisis de datos y gestión de campus a través de los servicios de computación en la nube de AWS,
Durante la pandemia, se ha observado que los estudiantes en línea aumentaron un 11%, de los cuales 17% tienen trabajo y 20% está sin empleo. Además, un 63% está interesado en estudiar.
El sector educativo ha sido uno de los más afectados durante la pandemia; sin embargo, empresas como Maple Bear continúan su crecimiento al anunciar que abrirá más de 100 colegios en América Latina para el 2025.
“De escuchar a las escuelas y colegios surgen las necesidades que después podemos resolver, la aplicación tiene un amplio potencial de logística a tal grado que también puede ser utilizado en centros deportivos, bibliotecas, cursos de verano y cualquier lugar donde hay un ingreso controlado”, Rogelio Sánchez; cofundador y CEO de Skolable.
Durante el evento que se realizará del 23 al 25 de febrero, los asistentes podrán conversar personalmente con los coordinadores de los distintos posgrados y conocer la visión del exalumnado; así como resolver dudas sobre el proceso de admisión, conocer los planes de becas y financiamiento.
Se requiere avanzar en la elaboración de un plan integral de gestión de la vinculación que funcione como centro rector del emprendimiento de proyectos entre universidades y empresas
Enseñar habilidades blandas antes de los ocho años forma el carácter y la personalidad.
Se calcula que para el 2025 el mercado de tecnología educativa será de 220 millones de dólares; sin embargo, actualmente la educación hace poco uso de la tecnología y es aquí donde los jóvenes juegan un papel importante, pues son ellos, los emprendedores, quienes pueden nutrir de nuevas herramienta.
