DiDi Food
Aunque el uso de aplicaciones ha permitido a los restaurantes ampliar su canal de comercialización y llegar a un mercado más grande, las ganancias no son las mejores por el alto porcentaje de comisiones que se deben cubrir y los problemas para garantizar la producción.
Durante la pandemia los restaurantes, sobre todo los pequeños y medianos negocios vieron en DiDi Food un aliado para continuar vendiendo y salir de la crisis sanitaria, ello llevó a que la plataforma sumara 50,000 restaurantes, de los cuales 85% son pymes.
“Siempre he pensado que iba a ser una mujer de negocios, desde que tengo memoria”, señala en entrevista María Pia, directora general para DiDi Food en México.
En el marco del Día de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, DiDi Food habilita la sección #MujeresQueInspiran, por medio de la cual los usuarios de la aplicación podrán pedir comida de miles negocios de emprendedoras sin costo de envío.
Los restaurantes registrados podrán elegir entre obtener una reducción en su comisión de 30 a 22% o recibir inversión directa de la plataforma para incentivar sus ventas.
Con la nueva iniciativo podrás pedir platillos exclusivos con un costo de entre los 50 y 99 pesos.
Descuentos en envíos, suspensión de rentas y descuentos en pedidos, son algunas de las acciones que anunciaron plataformas como Rappi, DiDi Food y Uber para apoyar a Pymes por Covid-19; sin embargo, los comerciantes aseguran que la realidad es otra.
