Declaración de impuestos
El CFDI es el comprobante fiscal de un pago efectuado que detalla el costo del producto vendido o servicio prestado, en el cual desglosa los impuestos aplicados.
Se buscará una tasa mínima de 1% en el cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR) cuando los ingresos anuales sean menores a 300,000 pesos.
Las disposiciones fiscales establecieron a partir de 2017 la obligación de expedir adicional al CFDI un complemento denominado complemento de recepción de pagos.
Lo primero es no alarmarse, pues aunque pueda tener implicaciones en los pagos, puede resolverse favorablemente sin tener que pagar multas o recargos por ello.
Dichas apps, cuyo ramo se atribuye a contabilidad y gestión fiscal, acceden a su información robando su e.firma y contraseña, por lo que el fisco advirtió que en caso de detectar este tipo de acciones haga caso omiso.
Como parte un conjunto de recomendaciones que desde hacer varios años la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha hecho a sus integrantes para combatir la evasión fiscal, se encuentra el documento denominado “Mandatory Disclosure Rules, Action 12 – 2015 Final Report”, del cual derivan las bases para establecer nuevas obligaciones encaminadas a informar sobre los “esquemas reportables” que entrarán en vigor en México el 1 de enero de 2020, siendo su origen según dicho organismo las estrategias agresivas o abusivas en materia fiscal. Algunos otros países como Estados Unidos de América, Reino Unido, España, Canadá y Sudáfrica, ya tienen un marco legal similar.

Unas de las razones puede ser porque el patrón no timbró la totalidad de los CFDI, y que algunos de los comprobantes se hayan quedado timbrados bajo la versión 1.1, dice Rodolfo Jerónimo Pérez presidente de la Comisión Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México.
Hasta 20% de estas unidades económicas han bajado la cortina en Oaxaca, Chiapas, Michoacán y la CDMX, ante la indolencia del gobierno federal.
Industria privada y gobierno federal iniciarán mesas de diálogo para negociar apoyo para las 650,000 mipymes afectadas en Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas.
