Crédito bancario
El acceso a créditos para los negocios mexicanos ha disminuido en los últimos cinco años, de acuerdo con el Censo Económico 2019.
Una de las formas más populares para hacer crecer a la Pyme, es a través de un crédito; sin embargo, aunque ayudan en gran medida, no siempre es adecuado para el negocio, ¿cómo saber si realmente lo necesitas?
El diputado de Nueva Alianza, Alfredo Valles, impulsa una iniciativa que permitirá a las pymes obtener financiamiento.
Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Coparmex, recordó que México tiene un nivel de financiamiento muy por debajo del promedio del 50% del PIB que se observa entre economías de América Latina.
El titular de la SHCP indicó que, a partir de los datos del SAT, las pymes sin historial crediticio pero que cumplen con el pago de impuestos tendrán apoyo de Nafin para solicitar un crédito en la banca comercial.
Santander presentó sus resultados del cuarto trimestre de 2015, en donde anunció que la cartera destinada a pymes se situó en 63,493 millones de pesos.
El presidente de la Canacintra, Rodrigo Alpízar, informó que al finalizar el primer trimestre de este año emitirán certificados bursátiles para la cartera de pymes.
En el mercado existen múltiples opciones para esto, desde el capital aportado por los socios, financiamiento con los proveedores, hasta con las personas que se dedican a prestar a otros.
Mientras que las pequeñas y medianas compañías tardan entre 91 y 95 días en cumplir con sus obligaciones, las más grandes se demoran hasta 114 días.
La informalidad que predomina entre las mipymes continúa siendo la principal barrera para que el mercado de crédito de la banca comercial a ese sector pueda crecer.
