Crecimiento económico
En la medida en la que más pymes hagan la transición de un modelo offline a uno online, se impulsará la economía mexicana al ayudar a su sector económico más importante a expandirse para alcanzar una audiencia digital y global.
El presidente de la Concanaco dice que existen las condiciones de crecimiento, esto debido a hay diversos factores que lo propiciarían como el inicio obras de los proyectos de infraestructura, el aumento del salario mínimo y la ratificación del TMEC.
Para el segundo año de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se espera que comiencen a concretar los programas y planes que impulsarán el crecimiento económico del país, afirmó la Concanaco-Servytur.
Al tercer trimestre del 2019 (de julio a septiembre) el Inegi informó que el Producto Interno Bruto Nominal (PIBN) registró un crecimiento de 2.8% en comparación al periodo del año anterior, teniendo un total de 23 billones 962 millones de pesos
La Coparmex propuso cinco medidas para evitar el estancamiento en 2020.
Si se quiere tener un crecimiento económico en el país y evitar el descenso de empleos, como ha ocurrido desde la entrada de la nueva administración federal, es necesario invertir en proyectos productivos y rentables, que por ahora han sido limitados, expuso el sector privado.
El gobierno federal plantea una política industrial más activa, generadora de crecimiento económico y mejores empleos en México, destacó Graciela Márquez Colín, titular de la Secretaría de Economía.
En un documento, el Partido Comunista expuso que el objetivo de esta medida es eliminar obstáculos a los negocios que hasta ahora funcionan "sin al debida personalidad jurídica".
En 2015, este modelo de negocios registrará un crecimiento de 10 a 15% y ventas por más de 80,000 millones de pesos.
Juan Pablo Castañón señaló se deben extender las cadenas de valor en las pequeñas y medianas empresas para fortalecer a las economías locales.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
