claves para exportar
Los pequeños empresarios podrán establecer relaciones directas con clientes, proveedores, socios e inversionistas de todo el mundo, buscar oportunidades de negocio y de financiamiento
México es un exportador importante a nivel mundial; sin embargo, la pandemia del coronavirus, ha reducido su impacto, pues de enero a junio, se exportaron 183,053 millones de dólares, 19.5% menos que lo registrado en 2019.
Con el objetivo de que las Pymes aprovechen al máximo el T-MEC que entrará en vigor el 1 de julio, la SE lanzó la plataforma MiPymesMX que enseña sobre emprender y exportar, entre otros temas.
Las pequeñas y medianas empresas proveedoras de suministros, componentes electrónicos y diseño podrán agregarse más fácilmente a la cadena de valor de las grandes empresas.
Pymes reciben inversión a fondo perdido de hasta 45% del total de la compañía
La tecnología e internet ayudan a romper las barreras entre países, lo que permite a la empresa crecer
México participa por décima ocasión en esta feria de Corea del Sur, país que se posiciona como el sexto socio comercial de México.
Con una política industrial se podrán sustituir aquellos productos que pueden manufacturarse en nuestro país, con calidad, costos competitivos, desarrollo e innovación tecnológica.
La plataforma “Hecho en México B2B Marketplace” tiene el objetivo de ayudar a las pymes a vender sus productos en todo el mundo y así tengan mejor crecimiento, además que no tiene costo inscribirse en ella.
Seleccionar el destino de venta, investigar sobre él y armar una oferta con valor agregado evitará el fracaso de la negociación.
